felipe guerra arjona
+ información

guerrafelipe@protonmail.com
instagram @feguerra
coopia.coop
instagram @coopiacoopia

coopia
caribe mutuo
espacio comunal
la ii banal 2022 - la naranja banal
envueltxs
ta-males más allá del trabajo
cartogrfía antipatriarcal
¿la libertad de habitar?
la rebeldía del comer
ea: colonialidad y autonomías territoriales
ea: autonomías ¿urbanas?
ea: la vivienda no es una mercancía: luchas y formas colectivas de vida
ea: arquitecturas de la inequidad
contra y más allá: arquitectura del desplazamiento y el patriarcado
dejar de sostener lo insostenible
anarchivo
fanzines

libros
coreografías del habitar
ecobarrios en américa latina

textos
phd - beyond the need of the architect and architecture
colaboraciones no solicitadas
¡a la mierda la arquitectura!
éxodo o las trabajadoras voluntarias de la arquitectura: notas preliminares
architecture, a derivative practice. premises for the resumption of the discussion of copy
‘no codiciarás los bienes ajenos’, leyes y comunes en la arquitectura
this house belongs to everyone
poemas para la comedora de mugre
la mesa, la olla, las hojas
navegar el final, ensayar la con-moción
¿qué humanidades necesita el planeta?
política pública y modelos asociativos de vivienda

traducciones
phd - más allá de la necesidad del arquitecto y la arquitectura
anarco-negritud: notas hacia un anarquismo negro - marquis bey
the funambulist español
diseño emancipatorio para mundos conviviales - comunal

campo
anticoaching para el capital humano: una lectura a cuatro voces
territorio rural: más allá de lo agrario
hasta el fondo
sinusitis
disidentes / indecentes
cierre la puerta antes de entrar
llama azul
la banal 2016
cartas al alcalde / mi alcalde favorito / nueva oficina de catastro/fe
marco de lo común

estudio
¡no seguiré!  agotamiento, pereza, rechazo y el “fin” del trabajo
escuela de garaje - lo común
the berlage reading group

más
nunca trabajo solo: hannes meyer y el principio co-op
odeón o de la contingencia
el espacio del lugar, el lugar del espacio
tercer monumento
cig - coquí
there is nothing new under the sun
cursos de universidad
tercer monumento

marielsa castro + tangrama + altiplano
2017
el monumento a los héroes fue diseñado por el arquitecto angiolo mazzoni, en colaboración con el escultor ludovico consorti, con una torre de 9 pisos para albergar en su interior la academia de historia, un museo y 14 bajorrelieves alusivos a la historia de colombia.

fue planeado en el gobierno de laureano gómez, en honor a los soldados caídos en la guerra de corea. finalmente fue finalizado durante el gobierno de rojas pinilla, con varios e importantes cambios al proyecto inicial, e insertando en las fachadas laterales las principales fechas de la independencia de colombia. fue inaugurado en 1963.

el proyecto analiza el contenedor mismo de la exposición. las dos fotografías, una de 1958 y la segunda de 2017, evidencian la transformación del paisaje urbano de la zona. en diálogo con estas piezas se contraponen una maqueta con el diseño arquitectónico original, que no se construyó en su totalidad, y la maqueta de lo que sería el edificio con una serie de cambios en el espacio urbano y del uso del monumento, con el fin de “cumplir” con los puntos requeridos para la categoría de edificios ya construídos, si cumpliera con las normativas actuales del sistema de calificación: liderazgo en energía y diseño ambiental (conocido como leed, por sus siglas en inglés); que fue creado por el consejo de construcción ecológica de los estados unidos (usgbc) para evaluar el desempeño ambiental de un edificio y alentar la transformación del mercado hacia un diseño sostenible. estos cambios propuestos, cuestionan este tipo de normativas y las decisiones existentes frente al espacio en donde se encuentra el monumento actualmente.


marielsa castro + tangrama + altiplano