felipe guerra arjona
+ información

guerrafelipe@protonmail.com
instagram @feguerra
twitter @felipe__g__a
coopia.coop
instagram @coopiacoopia

coopia
caribe mutuo
envueltxs
¿la libertad de habitar?
ta-males más allá del trabajo
ea: la vivienda no es una mercancía: luchas y formas colectivas de vida
ea: autonomías ¿urbanas?
fanzines
la ii banal 2022 - la naranja banal
espacio comunal
ea: colonialidad y autonomías territoriales
contra y más allá: arquitectura del desplazamiento y el patriarcado
ea: arquitecturas de la inequidad
dejar de sostener lo insostenible
anarchivo

textos
phd - beyond the need of the architect and architecture
la mesa, la olla, las hojas
this house belongs to everyone
ecobarrios en américa latina
¡a la mierda la arquitectura!
política pública y modelos asociativos de vivienda
éxodo o las trabajadoras voluntarias de la arquitectura: notas preliminares
¿qué humanidades necesita el planeta?
colaboraciones no solicitadas
architecture, a derivative practice. premises for the resumption of the discussion of copy
‘no codiciarás los bienes ajenos’, leyes y comunes en la arquitectura

campo
anticoaching para el capital humano: una lectura a cuatro voces
territorio rural: más allá de lo agrario
hasta el fondo
sinusitis
disidentes / indecentes
cierre la puerta antes de entrar
llama azul
la banal 2016
cartas al alcalde / mi alcalde favorito / nueva oficina de catastro/fe
marco de lo común

estudio
¡no seguiré!  agotamiento, pereza, rechazo y el “fin” del trabajo
escuela de garaje - lo común
the berlage reading group

más
nunca trabajo solo: hannes meyer y el principio co-op
odeón o de la contingencia
el espacio del lugar, el lugar del espacio
tercer monumento
cig - coquí
there is nothing new under the sun
cursos de universidad
sinusitis

campo
2017
estudio preliminar para una ecología poscocaína

el domingo 02 de octubre de 2016 se presentó ante el voto popular un plebiscito vinculante que consultaba el aval de la ciudadanía sobre los puntos pactados en el acuerdo de paz entre el gobierno nacional de colombia y el grupo guerrillero fuerzas armadas revolucionarias de colombia (farc). con el objetivo de dar desmovilizar a un agente armado dentro de un conflicto de disputas político-territoriales que supera medio siglo y que en su paso ha dejado a más de seis millones de desplazados por la violencia y un promedio de ocho millones de hectáreas de tierras abandonadas; seguidos cinco años de negociaciones, el acuerdo presentaba seis puntos: 1) política de desarrollo agraria integral, 2) participación política, 3) fin del conflicto 4) solución al problema de las drogas ilícitas, 5) víctimas, 6) mecanismos de refrendación de los acuerdos. la papeleta de votación preguntaba: “¿apoya el acuerdo final para la terminación del conflicto y constitución de una paz estable y duradera?” con una participación sufragante del 38% de los habitantes inscritos a nivel nacional, el 50.21% optó por el no. la votación evidenció una polarización tanto política como geográfica, concentrado el no al interior del país y el si a sus fronteras. tras continuas manifestaciones ciudadanas y ocupaciones de las plazas públicas de las mayores ciudades del país, el acuerdo fue renegociado con los representantes del no y firmado entre el gobierno y las farc el 24 de noviembre de 2016. entrado en vigencia el acuerdo y dando paso a un estatus mediático y en cuestión de p osconflicto , más de siete mil guerrilleros(as) actualmente habitando las 26 zonas veredales para la dejación de armas han sido presentados por las farc para su desmovilización y tránsito a la legalidad. a la fecha se han reportado disidencias a la desmovilización por parte de frentes de las farc, como también han surgido nuevas bandas criminales en búsqueda del control de los territorios cocaleros al sur-oriente del país y sus vectores logísticos para el narcotráfico. estos territorios han sido implícitos en la financiación del conflicto como infraestructura bioquímica y punto de partida del mercado global de cocaína.

sinusitis presenta dos dibujos cartográficos que combinan cinco variables de datos geoespaciales: 1) votación si 2) votación no 3) topografía 4) ubicación de zonas veredales para la dejación de armas 5) ecotono de la planta de coca. los dibujos plantean dos preguntas: ¿es posible imaginar un futuro territorial donde la coca y su ecología altitudinal andina no sean criminalizadas? ¿es posible imaginar a colombia como un territorio cocalero poscocaína?