felipe guerra arjona
+ información

guerrafelipe@protonmail.com
instagram @feguerra
twitter @felipe__g__a
coopia.coop
instagram @coopiacoopia

coopia
caribe mutuo
envueltxs
¿la libertad de habitar?
ta-males más allá del trabajo
ea: la vivienda no es una mercancía: luchas y formas colectivas de vida
ea: autonomías ¿urbanas?
fanzines
la ii banal 2022 - la naranja banal
espacio comunal
ea: colonialidad y autonomías territoriales
contra y más allá: arquitectura del desplazamiento y el patriarcado
ea: arquitecturas de la inequidad
dejar de sostener lo insostenible
anarchivo

textos
phd - beyond the need of the architect and architecture
la mesa, la olla, las hojas
this house belongs to everyone
ecobarrios en américa latina
¡a la mierda la arquitectura!
política pública y modelos asociativos de vivienda
éxodo o las trabajadoras voluntarias de la arquitectura: notas preliminares
¿qué humanidades necesita el planeta?
colaboraciones no solicitadas
architecture, a derivative practice. premises for the resumption of the discussion of copy
‘no codiciarás los bienes ajenos’, leyes y comunes en la arquitectura

campo
anticoaching para el capital humano: una lectura a cuatro voces
territorio rural: más allá de lo agrario
hasta el fondo
sinusitis
disidentes / indecentes
cierre la puerta antes de entrar
llama azul
la banal 2016
cartas al alcalde / mi alcalde favorito / nueva oficina de catastro/fe
marco de lo común

estudio
¡no seguiré!  agotamiento, pereza, rechazo y el “fin” del trabajo
escuela de garaje - lo común
the berlage reading group

más
nunca trabajo solo: hannes meyer y el principio co-op
odeón o de la contingencia
el espacio del lugar, el lugar del espacio
tercer monumento
cig - coquí
there is nothing new under the sun
cursos de universidad
cartas al alcalde / mi alcalde favorito / nueva oficina de catastro/fe

campo
2016
la ciudad contemporánea es cada vez más un ejercicio no-colectivo que se construye al servicio de dinámicas económicas que en poco o nada responden a las voces e intereses de quienes la habitamos. para re-pensar la ciudad en este escenario, es necesaria la participación activa de aquellos agentes que tienen la posibilidad de acercarse a esas dinámicas y desde sus roles transformarlas.

sin embargo, la responsabilidad de propiciar discursos y modos de transformación que construyan nuevas formas de ciudad, no está sólo en aquellos con la proximidad para activar cambios; esa responsabilidad y necesidad recaen sobre todo ciudadano consciente de que sus intereses, opiniones y acciones privadas, impactan la vida pública y por lo tanto la construcción de una ciudad en común.

cartas al alcalde fue una plataforma de discusión sobre el alcalde como figura de poder y sobre las formas y dinámicas que producen la ciudad. evidenciando discursos ajenos a las estructuras políticas dominantes, propiciando espacios para nuevas voces y formas de encuentro. las cartas plantean una forma de expresión individual, que puestas en diálogo generan una noción de los deseos y pensamientos colectivos que proponen, cuestionan o problematizan la ciudad.

cartas al alcalde, hizo parte de la iniciativa del storefront for art and architecture, para participar en la construcción de una visión crítica y colectiva sobre el pasado, presente y futuro de bogotá.

mi alcalde favorito - paulo licona

nueva oficina de catastro/fe - pablo gomez