felipe guerra arjona
+ información

guerrafelipe@protonmail.com
instagram @feguerra
coopia.coop
instagram @coopiacoopia

coopia
caribe mutuo
espacio comunal
la ii banal 2022 - la naranja banal
envueltxs
ta-males más allá del trabajo
cartogrfía antipatriarcal
¿la libertad de habitar?
la rebeldía del comer
ea: colonialidad y autonomías territoriales
ea: autonomías ¿urbanas?
ea: la vivienda no es una mercancía: luchas y formas colectivas de vida
ea: arquitecturas de la inequidad
contra y más allá: arquitectura del desplazamiento y el patriarcado
dejar de sostener lo insostenible
anarchivo
fanzines

libros
coreografías del habitar
ecobarrios en américa latina

textos
phd - beyond the need of the architect and architecture
colaboraciones no solicitadas
¡a la mierda la arquitectura!
éxodo o las trabajadoras voluntarias de la arquitectura: notas preliminares
architecture, a derivative practice. premises for the resumption of the discussion of copy
‘no codiciarás los bienes ajenos’, leyes y comunes en la arquitectura
this house belongs to everyone
poemas para la comedora de mugre
la mesa, la olla, las hojas
navegar el final, ensayar la con-moción
¿qué humanidades necesita el planeta?
política pública y modelos asociativos de vivienda

traducciones
phd - más allá de la necesidad del arquitecto y la arquitectura
anarco-negritud: notas hacia un anarquismo negro - marquis bey
the funambulist español
diseño emancipatorio para mundos conviviales - comunal

campo
anticoaching para el capital humano: una lectura a cuatro voces
territorio rural: más allá de lo agrario
hasta el fondo
sinusitis
disidentes / indecentes
cierre la puerta antes de entrar
llama azul
la banal 2016
cartas al alcalde / mi alcalde favorito / nueva oficina de catastro/fe
marco de lo común

estudio
¡no seguiré!  agotamiento, pereza, rechazo y el “fin” del trabajo
escuela de garaje - lo común
the berlage reading group

más
nunca trabajo solo: hannes meyer y el principio co-op
odeón o de la contingencia
el espacio del lugar, el lugar del espacio
tercer monumento
cig - coquí
there is nothing new under the sun
cursos de universidad
cartografía antipatriarcal: mapeo de procesos colectivos para la trans-formación del hábitat

coopia + comunal
2022
esta cartografía es una invitación a formar parte de un proceso solidario y pedagógico que nos lleve a reflexionar colectivamente sobre el patriarcado y sus implicaciones multidimensionales en el hábitat, así como a tejer una red de procesos transformativos desde distintos territorios y escalas [cuerpo, casa, barrio, ciudad, pueblo] para visibilizar las resistencias y re-existencias que surgen desde el habitar(nos). imaginamos esta cartografía como un proceso y no como una meta, como un ejercicio ético-político para crear un horizonte comunitario a pesar de las fronteras y como un espacio desescolarizado para aprender colectivamente nuevas formas de habitar(nos). 

entendemos el patriarcado como aquellas relaciones de dominación y violencia que estructuran y organizan tanto las relaciones socio-ecológicas como la producción de nuestro hábitat, hacia la separación de todas las formas-de-vida, a través del proyecto civilizatorio que anhela despojarse de la madre e independizarse de la naturaleza. este sistema de violencias se espacializa en nuestros cuerpxs-territorios a través del capitalismo, el colonialismo, el racismo, el capacitismo, la adultocracia, la tecnocracia, el individualismo, la profesionalización del conocimiento y el binarismo de género, entre otras violencias que seguramente se escapan de nuestra mirada. 

sentimos que es urgente compartir nuestros pensares, sentires y haceres como una estrategia política que nos permita re-conocernos dentro un entramado comunitario y sabernos juntxs para: crear muchos-mundos, más dignos y vivibles y recuperar nuestra autonomía creadora para esperanzar la vida; poner nuestros saberes al servicio de la realización comunal; cultivar la libertad de habitar(nos) en colectivo. 

contra todo individualismo: ¡tejamos redes! 

contra toda desesperanza: ¡futuricemos la vida juntxs!